domingo, 10 de abril de 2011

Comentario del artículo de Guía Infantil

"Mi hija me pide que le lea el mismo cuento una y otra vez"

El siguiente artículo trata de la importancia que tienen ciertos detalles que nos pueden parecer insignificantes, pero que en realidad tienen grandes beneficios para el desarrollo del bebé.

Es el caso cuando los hijos piden que se les vuelva a leer el mismo cuento una y otra vez, o la misma canción, o ponerles por tercera o cuarta vez una película que les ha fascinado. En principio, puede parecer algo cansado, aburrido e insignificante, pero es algo que tiene numerosos beneficios para la estimulación del bebé, para el desarrollo del lenguaje y es una buena manera de que ejerciten su memoria. También es algo positivo ya que gracias a la repetición del mismo cuento, impulsarán su vocabulario, podrán aprender sus primeras palabras, aprender con más facilidad otro idioma…

Según un estudio realizado en una universidad británica, la repetición de cosas como los cuentos, canciones, películas… en estos primeros años de vida del niño es algo muy positivo y gratificante para su aprendizaje.

Según otro artículo que he encontrado, cabe destacar la importancia que tiene el cuento en la etapa infantil, ya que los niños/as se benefician de las enseñanzas del cuento de una forma inconsciente. Pero no sólo pueden y deben estimular a los niños en la escuela, en el hogar si los padres cuentan cuentos a los niños obtendrán también beneficios ya que los cuentos favorecen las relaciones interpersonales y fortalecen los vínculos creados entre el niño y los padres.

miércoles, 6 de abril de 2011

Cuestionarios de Estilos Educativos

Persona A


1.B        2.A      3.B       4.A      5.B        6.C      7.A       8.A        9.A       10.A

11 puntos.

De 8 a 12 puntos. Tu estilo es bastante democrático.

Tu estilo de afrontamiento de los problemas es positivo.




Persona B

1.B         2.A       3.A       4.A      5.C      6.C       7.C      8.A      9.A      10.A

9 puntos.

De 8 a 12 puntos. Tu estilo es bastante democrático.

Tu estilo de afrontamiento de los problemas es positivo.



Persona C

1.B       2.A       3.A       4.B       5.A      6.A      7.C      8.A     9.A      10.A

12 puntos.

De 8 a 12 puntos. Tu estilo es bastante democrático.

Tu estilo de afrontamiento de los problemas es positivo.


Los resultados obtenidos en los siguientes cuestionarios han dado de resultado un estilo bastante democrático. Los profesionales recomiendan siempre la moderación, y el estilo democrático es lo que más se acerca.

Guarderías nocturnas

Las guarderías nocturnas son guarderías particulares que suelen ampliar su horario o bien hasta las 20:00 o 21:00 de la noche, o también las hay que están abiertas las 24 horas.

Me ha parecido muy interesante éste artículo, ya que no había oído hablar de estas guarderías, debido a que en España aún hay muy pocas.

Aquellos padres que, hoy en día hay muchos, trabajen ambos en turnos de noche y no tengan ningún familiar ni amigo para poder dejarles a cargo de sus hijos, tendrán ahora la opción de dejar a sus hijos al cuidado de profesionales.

Gracias a estas guarderías aquellas familias que no puedan cuidar a sus hijos por las noches debido al trabajo, podrán estar tranquilas ya que, aparte de cuidar a éstos niños, hacen actividades y juegos para entretenerles, les dan de cenar y les acuestan.

También estas guarderías van dirigidas a aquellos padres que por la noche no pueden salir al cine o por ahí con amigos porque no tienen donde dejar a sus hijos. Me parece más principal el primer grupo, porque aquellos padres que pueden cuidar a sus hijos pero prefieren salir por la noche, no lo veo bien, porque pienso que en estos primeros años es un período de gran importancia ya que se va a producir el desarrollo integral del niño y es muy importante que pasen el tiempo que puedan con sus hijos. Aquellos padres que no tienen más remedio que dejarles en éstas guarderías lo entiendo porque no les van a dejar solos, pero aquellos que pueden cuidarles y prefieren dejarles allí no me parece bien.

En mi opinión, es bueno que hayan creado este tipo de guarderías para aquellos padres que no pueden cuidar a sus hijos y aunque por ahora existen pocas, espero que más guarderías amplíen los horarios para poder ayudar a tantas familias que no pueden ocuparse de sus hijos debido al horario de sus trabajos.

martes, 5 de abril de 2011

Beneficios hacia la infancia en mi localidad

- Centro de educación infantil “Nuestra Señora de la Piedad”

- Talleres de animación infantil

 - Biblioteca municipal: Se realizan actividades de lectura para los niños.

- Actividades de verano (campamentos)

- Centro de atención a la infancia (CAI)

Ley del menor

lunes, 4 de abril de 2011

Plan Concilia

Concilia es el plan integral de conciliación de la vida personal y laboral en la Administración General del Estado, un paquete de medidas que suponen la normativa más completa aprobada nunca en nuestro país en esta materia, pues recoge las iniciativas más avanzadas del sector público y privado sobre la cuestión.


Padres:

Diez días de permiso de paternidad.
- Concesión de diez días de permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo.

Acumular vacaciones, maternidad, lactancia y paternidad.
- Derecho de los empleados públicos a acumular el periodo de vacaciones al permiso de maternidad, lactancia y paternidad, aún habiendo expirado ya el año natural.

Madres:

Ampliar la baja por maternidad.
- Sustitución, con carácter opcional, del permiso de lactancia de los hijos menores de 12 meses por un permiso adicional de hasta cuatro semanas.


Cuidado de hijos y personas dependientes:

- Reducción de jornada para padres con hijos menores de 12 años.
- Ampliación de la reducción de jornada a quienes tengan a su cuidado directo hijos menores de 12 años.
- Actualmente la normativa afecta a los padres con menores de seis años.

Horarios más flexibles.
- Derecho a flexibilizar en una hora el horario fijo de jornada para quienes tengan a su cargo personas mayores, hijos menores de 12 años o personas con discapacidad. Hasta ahora esta medida tenía carácter excepcional, previa aprobación del responsable de la unidad.

Modificación del horario fijo.
- Concesión, con carácter excepcional, personal y temporal, y previa autorización del responsable de la unidad, de la modificación del horario fijo en dos horas por motivos relacionados con la conciliación de la vida personal y en los casos de familias monoparentales.

Reducir la jornada un 50% durante un mes para atender a un familiar muy enfermo.
 - Derecho a solicitar una reducción del 50% de la jornada laboral durante un mes, con carácter retribuido, para atender el cuidado de un familiar en primer grado, por razón de enfermedad muy grave.
- Excedencia de hasta tres años.
- Ampliación a tres años del periodo máximo de excedencia al que tienen derecho los empleados públicos para el cuidado de cada hijo o un familiar a su cargo, hasta el segundo grado de consanguinidad. Durante los dos primeros años se reserva el mismo puesto de trabajo. A partir del tercero, se garantiza un puesto en la misma localidad y de igual nivel y retribución.


Partos prematuros:

Dos horas diarias de permiso si el hijo nace antes de tiempo.
- Derecho del empleado público a ausentarse dos horas diarias retribuidas en los casos de nacimiento de hijos prematuros o que tengan que permanecer hospitalizados después del parto. En dichos supuestos, el permiso de maternidad podrá computarse a partir de la fecha del alta hospitalaria.


Adopción:

Permiso retribuido de dos meses.
- Derecho a un permiso de dos meses en los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento previo de los padres al país de origen del adoptado, manteniendo las retribuciones básicas del salario.


Discapacidad:

Dos horas de flexibilidad diaria si tiene hijos en estas circunstancias.
- Los empleados públicos que tengan hijos con discapacidad tendrán dos horas de flexibilidad horaria diaria a fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial y otros centros donde el hijo o hija reciba atención, con los horarios de los propios puestos de trabajo. Igualmente, tendrán derecho a ausentarse del trabajo para asistir a reuniones de coordinación y apoyo.


Formación Continua:

Durante los permisos de maternidad, paternidad y excedencias familiares.
- Los empleados públicos podrán recibir y participar en cursos de formación durante los permisos de maternidad, paternidad, así como durante las excedencias por motivos familiares.


Protección contra la violencia de género:

Derecho a solicitar traslado a otra unidad o a otra localidad.
- La empleada pública víctima de violencia de género que se vea obligada a abandonar el puesto de trabajo podrá solicitar un traslado en distinta unidad administrativa o en otra localidad.

Derecho a una excedencia sin necesidad de prestar un tiempo mínimo.
- Derecho a una excedencia, para hacer efectiva su protección o su asistencia social integrada, sin necesidad de haber prestado un tiempo mínimo de servicios y sin plazo de permanencia en la misma. Durante los dos primeros meses de esta excedencia se percibirán retribuciones íntegras.

Cuestionario Situación- Problema

Cuestionario Situación- Problema


Situación 1: Cada vez que la madre de Quique ve la televisión, él comienza a hacer ruido de tal forma que le impide ver su programa favorito. ¿ Qué harías tu si fueses su madre?

A) Autoritario
B) Asertivo
C) Sobreprotector
D) Permisivo

Situación 2: Quieres que tu hijo haga los deberes en casa. ¿ Qué harías tú?

A) Asertivo
B) Autoritario
C) Autoritario
D) Sobreprotector

Situación 3: Un padre le dice a su hija que no puede ir con él ya que no ha cumplido su promesa de limpiar su habitación. Ella reacciona llorando, quejándose, y prometiendo que limpiará su habitación cuando vuelvan. ¿ Qué harías tú si fueses su padre?

A) Asertivo
B) Permisivo
C) Sobreprotector
D) Autoritario

Situación 4: Luisa algunas veces dice palabrotas, pero únicamente cuando está delante de su madre. La madre de Luisa ha explicado a su hija con claridad, lo desagradable que es para ella oír esas palabras. ¿ Qué harías tú si fueses su madre?

A) Sobreprotector
B) Autoritario
C) Asertivo
D) Autoritario

Situación 5: Quieres que tu hijo se acostumbre a recoger su plato de la mesa. ¿Qué harías?

A) Permisivo
B) Asertivo
C) Sobreprotector
D) Autoritario
Situación 6: Después de recoger a mi hija en el colegio, me gusta charlar un rato con las otras madres, pero mi hija no para de preguntarme cuando nos vamos o de interrumpirme con cualquier cosa. ¿Qué harías tú?

A) Permisivo
B) Autoritario
C) Asertivo
D) Sobreprotector



Laura Mira Rodríguez
Verónica Herrera Rubio
1º B Magisterio Infantil