sábado, 19 de mayo de 2012

El coste de la educación

En la Unión Europea el coste por estudiante en educación universitaria, basado en el gasto en establecimientos públicos, es de aproximadamente un 40% más alto que el coste de un estudiante de educación secundaria y el doble que un alumno de primaria.

En cuanto a fracaso escolar, España está a la cola de la UE,  según datos de 2007, ya que un 31% de los alumnos abandonó los estudios al finalizar la enseñanza secundaria o incluso sin completarla.

En cuanto a enseñanza pública, privada y concertada, decir que gran parte de la Privada sin concierto se concentra en la Infantil, que cuesta mucho menos: en la ESO, el gasto medio por alumno en la enseñanza pública fue de 610 euros, en la Privada concertada de 1.285 euros y en la Privada sin concierto de 3.999 euros. Según el Instituto de Evaluación, el gasto público medio en España por alumno de Secundaria fue de 5.535 euros.

Nada menos que 1.500 millones de euros le cuesta a nuestro sistema educativo la repetición sólo en la ESO. En total, cerca de un 20% más de alumnos se matriculan cada año en esta etapa. Esto significa que la cantidad de alumnos de la ESO está creciendo en un 20%, con el considerable coste que ello supone: en aulas, en unidades, en docentes, que tienen que enfrentarse a aulas al límite de las ratios, y que podrían estar empleados en desdobles, en apoyos, en prevenir la repetición. Si según el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, en el año 2003 se gasto una media de 4.807 euros de media por alumno de Secundaria, basta multiplicar los 320.000 alumnos repetidores anuales por esa cifra para establecer su coste: poco más de 1.500 millones de euros anuales, sólo en la ESO. Estos datos no cuentan la repetición en Primaria ni la de los niveles post-obligatorios, que tienen tasas de repetición muy superiores a las de la ESO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario